¿QUE ES UNA NUBE INFORMÁTICA?
Un Tipo de Tecnología que la Industria espera que impulse
el crecimiento durante la próxima década.
Introducción a la Nubes - Cloud Computing
Desde hace mucho tiempo venimos escuchando la palabra archivos
en la nube y es probable que muchas personas no sepan en realidad lo que
significa, aquí en lo nuevo de hoy les vamos a explicar un poco
acerca que es la nube relacionado a informática y qué significa
mantener los archivos en la nube.
El nombre que se le da en inglés es “Cloud computing” se
trata de un servicio que funciona a través de internet que permite a los
usuarios guardar información cualquier tipo: música, vídeos, en General y
poderlos tener alojados en servidores dedicados, es decir en equipos que
siempre permanecen encendido las 24 horas del día y los 365 días del año.
Esta nueva tendencia tecnológica es un concepto surgido
de la necesidad de desplazar a servidores en Internet, dedicados a este fin,
todas las aplicaciones y documentos que el usuario utiliza diariamente para su
labor, con el objetivo de que el mismo pueda de dichos, para poder cumplir
con su trabajo más allá de la situación en la que se encuentre.
Tengamos en cuenta que la llamada Nube puede presentar
diversas y múltiples ventajas que se podrán aprovechar en los tiempos
venideros, cuando la tecnología y nosotros como usuarios estemos preparados
para este gran salto no sólo tecnológico, sino también de concepción.
¿Qué es Tecnología de Nubes?
Uno de los términos de uso común en la actualidad, es el
de tecnología de nube o aplicaciones y programas que se ejecutan en la nube. Si
tienes dudas acerca de cómo funciona esta tecnología, para qué se utiliza y
cuáles son las ventajas de usarla, en este post encontraras una mini-guía sobre
esta nueva tendencia de la Informática, que está llamada a cambiar los
paradigmas del software que conocemos actualmente.
Tecnología de Nubes
La definición de tecnología de nube es sumamente
sencilla. Se trata de una nueva tendencia de software, en la cual todos los
servicios prestados al ordenador se hacen directamente desde Internet, por lo
tanto, ya no se tendrá que instalar una enorme cantidad de archivos en el
ordenador, ya que el programa que se desea utilizar, se ejecutará directamente
desde el servidor del proveedor de software, aligerando nuestros discos duros.
El único inconveniente de esta tecnología, es que
necesariamente tendremos que tener una conexión a internet para acceder a ella.
Podemos decir entonces, que es una tecnología orientada al uso de equipos
pequeños y portátiles (que utilizan servicios online), con la cual se
simplifica la instalación de software y se optimiza el uso del espacio del
disco duro, al no tener que llenarlo con enormes cantidades de archivos
complementarios.
Cómo Funciona
Su funcionamiento es
sencillo, sólo debemos instalar una pequeña aplicación en nuestro PC: Un
cliente del software que deseamos utilizar. Cada vez que ejecutemos este
cliente, se conectará mediante la conexión a Internet con el servidor que
contiene el software que estamos utilizando, convirtiéndose en una especie de
programa cliente-servidor, donde enviaremos información al server para que este ejecute nuestra
tarea.
Es un funcionamiento
similar a las máquinas terminales de una red. Por supuesto, que esto representa
una enorme ventaja para el usuario final, ya que gana espacio en sus discos y
movilidad. El único inconveniente es que todo el trabajo se realizará en un ordenador
central, que por demás dejará registrados archivos nuestros y de presentar
problemas, no tendremos la oportunidad de trabajar hasta que dicho
inconveniente sea solventado.
Tipos de Nube
Existen básicamente tres
tipos de aplicaciones de nube:
Nubes públicas, de uso
global.
Nubes privadas, las
cuales son orientadas a soluciones corporativas.
Nubes híbridas, las
cuales son una mezcla de las nubes anteriores.
Nube Pública
“Nubes públicas” que son
gestionadas por empresas prestadoras de estos servicios y en las que se
atienden a una pluralidad de clientes (bien el público en general, bien un
grupo industrial, etc.) mediante la utilización de servidores, sistemas de
almacenamiento y otras infraestructuras que se utilizan de forma compartida.
Nube Privadas
El término “nube privada” nace de la necesidad de diferenciar el modelo estándar y las nubes privadas, las cuales son redes o centros de cómputo propietarios que usan tecnologías de computación en nube, tales como la virtualización. Se caracterizan por ser administradas por la organización a la que sirven y encontrarse aseguradas por medio de un Firewall.
Nube Híbridas
Son una mezcla de los
dos modelos anteriores: las nubes públicas y privadas.
Por lo que los clientes
pueden ser propietarios de unas partes y compartir otras con otros clientes
aunque de una manera controlada.
Este tipo de nubes
suelen ser las utilizadas en el caso de empresas que necesiten una
infraestructura tecnológica simple, que no requiera un alto grado de
sofisticación pero que a su vez pueda ser escalable en capacidad en un corto
espacio de tiempo.
Tecnología de Nube Informática en la actualidad
Actualmente, el software
que trabajan con tecnología de nube se hace cada vez más populares. Entre los
principales programas de este tipo, tenemos el antivirus Panda Cloud, aplicaciones
ofimáticas online y programas de almacenamiento de archivos, como Flickr.
La tendencia a usar esta
tecnología va en aumento y es posible que en el futuro los desarrolladores de
software creen sólo este tipo de programas.
http://tecnologiainformaticaavanzada.blogspot.mx/2013/02/nube-informatica.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario