¿Qué es el correo
electrónico?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMrVpjy1Zzu67ldQh8xAH719H5WPLHjJ29xGwi2JSF56eO3axXwnndBc_pFIXtTdYwI_VFADPuDFuAVGIrYvsEgFYXsVqr5KtxXShqhBS1vK_no_bDXLm9hOBQFmeTUNgiRPps6On5ZbTU/s200/e-mail.jpg)
El correo electrónico es un servicio gratuito en el que puedes enviar y recibir mensajes de manera instantánea a través de Internet, incluyendo fotografías o archivos de todo tipo.
Para usarlo, solo necesitas un computador que tenga conexión a Internet y abrir o crear una cuenta de correo electrónico.
No necesitas que las personas a las que envías mensajes estén conectadas a Internet al mismo tiempo que tú, ni tampoco, que debas estar conectado a Internet todo el tiempo para recibirlos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMrVpjy1Zzu67ldQh8xAH719H5WPLHjJ29xGwi2JSF56eO3axXwnndBc_pFIXtTdYwI_VFADPuDFuAVGIrYvsEgFYXsVqr5KtxXShqhBS1vK_no_bDXLm9hOBQFmeTUNgiRPps6On5ZbTU/s200/e-mail.jpg)
El correo electrónico es un servicio gratuito en el que puedes enviar y recibir mensajes de manera instantánea a través de Internet, incluyendo fotografías o archivos de todo tipo.
Para usarlo, solo necesitas un computador que tenga conexión a Internet y abrir o crear una cuenta de correo electrónico.
¿Qué necesitas para usar el correo electrónico?
No necesitas que las personas a las que envías mensajes estén conectadas a Internet al mismo tiempo que tú, ni tampoco, que debas estar conectado a Internet todo el tiempo para recibirlos.¿Qué necesitas para usar el correo electrónico?
Estructura del correo electrónico (Cuerpos y encabezados)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEcdYAxYhA-FNg6nZnJqD3qzm282v_do9tl1_3u2Si4wXTyxb1Bny8qQRAgtP7cf3vHs_6aFptn4pRsCXzKI9pFCP7_SflT1rk50zZwrVy5g4UDQuIN3nLma9EADHdV2r7C3l9kgrI1VO8/s1600/newsletter-300x300.jpg)
Un correo electrónico tiene tres partes básicas:
Es importante advertir que los datos del encabezado no son garantía de cuándo el mensaje fue enviado o de quién lo envió.
Los encabezados personalizados adicionales (llamados encabezados X) se pueden configurar para brindar la información apropiada. Se los llama encabezados X porque su nombre debe comenzar con X-.
El concepto de encabezado
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfef6jDW78O0zVeCEbbiQmKSRasYoKHPhL8FWGeOy-UcyXOg6aPJNQLv_0F3_R4txaLjW2nKzIuF30g8GPkQc7lA8ARhbiM5vICBwW7AdJ0qF57d75MNUhW8JaRfkeFvGfCRuE2cxYDktA/s320/Image503.gif)
·
Los campos del
encabezado, un conjunto de líneas que describen las configuraciones del
mensaje, tales como el remitente, el receptor, la fecha, etc. Cada uno tiene el
siguiente formato:
·
A: la dirección de correo
electrónico del destinatario
·
Fecha: la fecha cuando se
envió el mail
Puede
contener los siguientes campos opcionales:
·
Recibido: Información diversa sobre los servidores
intermediarios y la fecha cuando se procesó el mensaje.
·
Un correo electrónico incluye por lo menos los siguientes tres encabezados:
Tema: El tema del mensaje·
ID del mensaje: Una identificación única para el mensaje.
El cuerpo del mensaje, que contiene el mensaje, separado del encabezado por un salto de línea.
El correo electrónico está compuesto por líneas de caracteres de 7 bits US-ASCII visualizables. Cada línea tiene como máximo 76 caracteres, por razones de compatibilidad, y termina con caracteres CRLF (\r\n).
Un correo electrónico incluye por lo menos los siguientes tres encabezados:
Tema: El tema del mensaje·
ID del mensaje: Una identificación única para el mensaje.
El cuerpo del mensaje, que contiene el mensaje, separado del encabezado por un salto de línea.
El correo electrónico está compuesto por líneas de caracteres de 7 bits US-ASCII visualizables. Cada línea tiene como máximo 76 caracteres, por razones de compatibilidad, y termina con caracteres CRLF (\r\n).
El mensaje propiamente dicho, está compuesto de los dos elementos que se muestran a continuación:
buena información, interesante :)
ResponderBorrar